Ya es sabido que la actividad física es esencial para una buena salud y estado general, sin embargo, muchas veces se puede tener el concepto erróneo que para mantenerse activo es necesario salir a correr o concurrir al gimnasio muchas horas. Si lo que se quiere es tener mejor calidad de vida con sólo caminar frecuentemente, a buen ritmo, estará bien.
Según un reciente estudio publicado en la revista especializada de la Asociación Americana del Corazón, ‘Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology‘, el caminar rápido puede reducir el riesgo de hipertensión arterial, así como de colesterol alto y de diabetes.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron a 33.060 corredores y 15.045 caminantes y encontraron que la misma energía utilizada para caminar a una intensidad moderada y a un ritmo vigoroso produjo similares resultados en la salud de los que habían corrido. Es decir, se registraron reducciones en el riesgo para la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes y la enfermedad cardiaca coronaria.
El trabajo demandó unos seis años de seguimiento, y, a diferencia de estudios anteriores, la evaluación se realizó en base a la distancia recorrida (sea a pie o en trote) y no por el tiempo.
Más dolor de pies con obesidad
Más de la mitad de los españoles sufre dolor de pies asociado al exceso de peso, al calzado inadecuado y a la vida sedentaria
Los problemas de los pies y tobillos a menudo se relacionan con la actividad, como el desempeño de tareas que exigen mantenerse durante largo rato de pie o caminar en exceso sobre superficies duras. Sin embargo, las principales afecciones tienen una relación directa con el peso de la persona y su masa muscular, según se ha señalado en el XLII Congreso Nacional de Podología. Este problema podría convertirse en un asunto de vital importancia si se tiene en cuenta la gran cantidad de españoles con sobrepeso. Además, esta dolencia asociada a los kilos de más se puede registrar tanto en personas mayores como en edad infantil.
Más de la mitad de los adultos sufre molestias en los pies, que en algunos casos son invalidantes, según apuntan los expertos reunidos en el XLII Congreso Nacional de Podología, celebrado en Valencia. El calzado inadecuado, la vida sedentaria y el sobrepeso son algunas de las causas más frecuentes, aunque a partir de los 60 años predominan los factores relacionados con la artrosis, según un estudio publicado en la revista "Arthritis Care Research", que constata, además, que el incremento en el índice de masa corporal está asociado estrechamente con el dolor de pies y la disfuncionalidad.
Consejos para caminar de un modo saludable y sacar partido a cada paso
Caminar ofrece ventajas como una baja sobrecarga articular, estimulación de los músculos de la espalda, cuello y pelvis, y la facilidad para practicarlo en cualquier lugar sin necesidad de utilizar materiales complejos ni costosos.
Caminar estimula el buen funcionamiento del organismo. Nos ayuda a 'oxigenarnos', a mejorar la circuñación sanguínea, eliminar toxinas, fortalecer el corazón, tonificar los músculos, y relajarse mental y físicamente.
Sin embargo, su baja intensidad requiere realizarlo en tandas de tiempo más prolongadas que permiten conseguir el gasto energético deseado.
Relacionado: ¿Cómo caminar correctamente para adelgazar?
Lo primero, es adoptar la postura correcta que te ayudará a respirar bien y mantener la línea corporal. Lo conseguirás teniendo en cuenta estas pautas:
- Camina con la cabeza mirando al frente.
- Cuello y hombros relajados.
- Brazos sueltos, paralelos al tronco y balanceándose como un péndulo, ¡nunca quietos!
- Codos y muñecas relajados.
Cómo quitar los callos de los pies
Pocas personas saben cómo quitar los callos de los pies de forma segura y eficaz. Sin duda alguna, los callos en los pies son molestos y dolorosos, pero no es tan difícil combatirlos por nuestra cuenta. Los callos son nada más ni nada menos que piel muerta que se ha concentrado en una zona para protegerla, debido a que se producen en zonas con gran presión o fricción, por lo cual son muy comunes en los pies.
Cómo quitar los callos
Para quitar un callo, antes debemos remojar los pies en agua caliente durante al menos veinte minutos. Si es posible, podemos cortarlo.
Otra solución para ablandar la piel muerta es aplicar ácido acetilsalicílico sobre el callo -debe hacerse varias veces-, para que así sea más fácil retirar esa piel con un alicate o tijera.
Por qué andar descalzos
Sin embargo, los pies también necesitan un tiempo de libertad. Así, las personas con los pies sanos que anden descalzas por superficies donde no haya riesgo de resultar dañadas pueden recibir numerosos beneficios y no solo para los pies, sino para todo el organismo. ¿Quieres conocerlos?
Fuerza muscular
Beneficios de caminar descalzos en el pasto
Exponer la piel de los pies al contacto con la tierra, hierba o agua, constituye una excelente forma de fortalecer el organismo y conectar con la energía de la naturaleza, lo cual ha sido empleado desde tiempos de la antigua china hasta hoy, a través de diversas terapias alternativas.
Caminar o correr sin zapatos desarrolla más fuerza en los músculos de los pies, piernas y caderas.
Favorece la circulación sanguínea, fortalece la musculatura de los pies, flexibiliza las venas y previene infecciones, de acuerdo con el portal mundonatural.cl
Entre los beneficios de caminar descalzo está el ajuste de los mecanismos del pie, pues esto ayuda a que éste tome la posición adecuada. Esto significa una mejoría en la forma de andar, con más agilidad y equilibrio. Por ello, los atletas terminan su rutina de ejercicios descalzos sobre el pasto.
Los cardiólogos afirman que caminar 30 minutos diarios reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
Una de las mejores estrategias de prevención de las enfermedades cardiovasculares es la realización de actividad física, con ejercicio moderado, como caminar 30 minutos diarios, según recordó la doctora Carmen de Pablo, cardióloga de la Fundación Española del Corazón (FEC), con motivo de la XXIV Semana del Corazón.
La experta también recomendó que se realicen pruebas para valorar el estado de nuestro sistema cardiovascular. La frecuencia para realizar estas pruebas varía en función de la edad, los antecedentes de enfermedad cardiovascular y las cifras previas que se hayan obtenido en otros reconocimientos. Además de este control de factores de riesgo, se deben adoptar hábitos de vida sanos, entre los que se incluye una dieta saludable, la práctica regular de ejercicio, así como el abandono del tabaco.
Incidencia en las mujeres
Caminar, una actividad saludable
Hoy día, no hay médico que no aconseje a sus pacientes una caminata diaria. Es una costumbre sana y efectiva, al alcance de prácticamente todo el mundo sin distinción de edad ni condiciones físicas: en principio, salvo algunas discapacidades motoras, todos podemos caminar.
Pero hay formas y formas de caminar. Una cosa es salir a dar una vuelta a “mirar vidrieras” deteniéndonos cada vez que algo nos llama la atención o pasear por un parque caminando despacio y disfrutando de una bella mañana de sol, y otra cosa distinta es realizar la caminata con espíritu deportivo, a paso rápido, exigiendo a los músculos trabajar a fondo y estimulando la acción del corazón y los pulmones.
Una buena forma de caminar
La que te voy a proponer aquí es otra manera específica de caminar: la caminata en conciencia, cosa que aprendí en uno de los cursos de la Escuela para el Desarrollo Armónico.