"Un masaje en los pies puede ser todo lo que necesitas después de un largo día de trabajo, la próxima vez que quieras tratar bien a algún ser amado o para ti misma ofrece un masaje en los pies."
Los pies son sensibles, delicados y resistentes a la vez. Es conocido que en la planta de los pies se concentran cientos de terminaciones nerviosas y que con un buen masaje se experimenta una sensación general de bienestar y relajamiento en todo el cuerpo.
Para realizar un buen masaje necesitas lo siguiente:
Un toque de amor. Los masajes transfieren energía. Cuando das un masaje tienes que tener una actitud positiva.
Unas manos suaves y cálidas. A nadie le gusta que lo toquen con manos frías y menos durante un masaje. Calienta tus manos antes de un masaje.
Aceite. El aceite ayuda a que las manos toquen la piel suavemente eliminando la fricción. Es preferible usar aceites ligeros durante un masaje como el de almendra. Para hacer la experiencia más especial añade una o dos gotas de aceite esencial con rico aroma.
Una temperatura agradable en el ambiente. Mucho calor o mucho frió hacen perder cualquier momento de relajamiento.
El mejor remedio para la diabetes: caminar
Realizar ejercicio físico beneficia en gran medida a nuestro organismo, y se sabe, que con el sólo hecho de poner en movimiento el cuerpo, las enfermedades se alejan un poco.
Pero cuando las patologías ya están con nosotros, como es el caso de la diabetes tipo 2, la actividad física, aunque sea de intensidad leve a moderada, puede favorecer su control y prevenir sus complicaciones.
Una nueva investigación ha demostrado que lo que muchos pensamos y afirmamos es correcto científicamente, ya que con sólo caminar 45 minutos por día, los pacientes con diabetes 2 pueden mantener bajo control su enfermedad.
En realidad, el estudio no arrojó una novedad respecto a que caminar a diario es bueno para la salud, pero sí, nos permite saber cuánto se debe caminar para que las personas con diabetes puedan beneficiar el control de su enfermedad.
Consejos para senderistas novatos
Si este verano planeas pasar tus vacaciones en la montaña, o realizar una excursión para practicar senderismo, deberás tener en cuenta una serie de pautas para que tu actividad no se convierta en una pesadilla. El senderismo puede hacernos pasar muy buenos momentos, en pleno contacto con la naturaleza, pero si no tienes experiencia con esta práctica, tendrás que ser precavido y preparar bien tu excursión. Desde aquí te proponemos una serie de consejos que te ayudarán a salir ileso de tu aventura.
En primer lugar, y como siempre que realices una actividad de este tipo, debes planear minuciosamente tu ruta. No te arresgues a improvisar, planea bien el recorrido que vas a realizar, calcula el tiempo que emplearás y consulta el parte meteorológico, que te servirá para estar bien preparado ante cualquier inclemencia meteorológica.
El calzado para caminar y otras cosas
Tipo de calzado recomendado. En el mercado existen un sin número de diferentes tipos de calzado deportivo, algunos de ellos están muy especializados para un deporte determinado, por regla general el calzado para correr es bueno para caminar, no necesariamente tiene que ser caro
Por regla general, los principiantes no les dan mucha importancia al tipo de calzado a emplear durante el ejercicio; creen que el calzado deportivo es para los atletas que participan en competiciones, pero esto no es cierto. Si estás caminando o si vas a iniciar un programa de caminata, es recomendable usar un par de zapatillas que se ajusten a tu pie y actividad.
La caminata se ha impuesto como un medio idóneo para la condición física; ya son muchas las marcas de calzado deportivo, que han creado modelos especialmente diseñados para los que caminan y no necesitan correr. Son las zapatillas de “walking” ya sabes la manía de ponerle a las cosas nombres en inglés, están especialmente recomendadas para los que se desplazan a diario esencialmente a pie por todas partes (ciudad y campo) o para practicar deporte.
Problemas al caminar en los niños
Los niños pueden sentir dolores, tener las rodillas en equis (x), pies planos, rodillas hacia afuera, u otros tipos de dolores.
Las anomalías en los pies de los niños son frecuentes y en general, sólo requieren de una reeducación sencilla.
En las sociedades en las que los niños suelen andar descalzos existen menores casos de deformaciones en los pies, por lo que conviene que el niño camine descalzo la mayor cantidad de tiempo posible.
Es importante también, que el zapato tenga el tamaño adecuado para que no oprima el pie ni le sea demasiado grande. También se deben cuidar las medias, que no sean chicas para el pie del niño, ya que al ser éste muy flexible se adapta al tamaño de la media y, aunque no le duela, su pie puede deformarse.
En caso de que el niño manifieste cansancio al caminar, y no sea por capricho, y además de ello se queje por las noches de dolor en las pantorrillas, no debe dudarse en acudir al pediatra o traumatólogo. Esto se debe a que estos síntomas suelen ser los del pie plano. Si así fuera, el especialista indicará el uso de una plantillas ortopédicas o zapatos correctores que le permitirán al niño jugar sin sentir cansancio ni dolores.
Caminar descalzo “beneficia nuestra salud”
Así es, aunque muchos no se hallan detenido a pensarlo, somos en realidad un circuito eléctrico biológico, y como todo circuito podemos sobre cargarnos en determinadas circunstancias, tanto por combustión interna como por energías externas artificiales o no.
El calzado es un gran invento de la civilización que pretende darnos protección del ambiente que nos rodea, pero también puede generarnos una sobre carga estática o energía remanente, proveniente de nuestros circuitos biológicos, por obstruir la famosa “descarga a tierra”, de los circuitos eléctricos artificiales.
¿Cual es en nuestro caso la descarga a tierra?
“Caminar descalzo”, es lo que nos permite eliminar esas remanencias energéticas, que desestabilizan nuestra salud, el contacto directo con la tierra y mucho mejor sobre la hierba húmeda, nos lleva a la auto regulación sistémica.
Los beneficios de esta interacción natural son en dolencias como:
dolores de cabeza
estreñimiento
des inflamación a nivel renal y genital
circulatorio, ej; varices.
disminución de excitabilidad nerviosa (estrés)
respiratorio, asma
problemas abdominales (de origen nervioso)
eliminación de toxinas
Bailarinas Mayu
"Además de ser muy femenina y de ofrecer numerosos colores, la Mayu es ante todo una zapatilla de marcha veraniega.
Queríamos que aportará un poco más de protección a los pies respecto a una clásica sandalia de marcha. De modo que hemos elegido una forma bailarina cerrada en la parte delantera.
Los dos velcros a nivel del empeine, y los arcos sintéticos un poco más rígidos aseguran una buena sujeción. Su suela también es técnica : es ligera gracias a la utilización de EVA, pero sobre todo hemos hecho todo para que esté cubierta de caucho en el talón y en la puntera, zonas donde el agarre y la adherencia son primordiales.
Finalmente, ya que el tejido que la compone es principalmente mesh 3D, la Mayu seca rápidamente. Cruzar un río sin preocuparse del secado de sus zapatillas es ahora cosa posible. "Yannis, jefe de productos
Razones para caminar más
El 40% de los adultos no caminan nada y se pasan la mayor parte del tiempo sentados y este porcentaje ha ido en aumento los últimos años. La inactividad ha sido fomentada en las últimas décadas con el auge de las escaleras mecánicas, los controles remotos, las aspiradoras, los automóviles, etc.
Caminar es una actividad que, además de fortalecer la salud, agrega factores extras como ser el beneficio mental que aporta el estímulo visual recogido en las caminatas y la relación con diferentes lugares y personas. ¿Cuáles son los 10 beneficios de caminar?
1) Caminar fortalece el corazón reduciendo las probabilidades de complicaciones cardiovasculares. Está demostrado que, por ejemplo, las enfermeras que caminan muchas horas a la semana poseen un 35% menos de complicaciones cardíacas que otras mujeres sedentarias de su misma edad.
2) Caminar es bueno para su cerebro. La función cognitiva se ve mejorada con una caminata diaria. En especial las personas de la tercera edad reducen el riesgo de complicaciones en los vasos cerebrales reduciendo las probabilidades de demencia senil entre otras enfermedades.
4) Caminar previene la diabetes tipo 2. Caminar 150 minutos por semana puede reducir el riesgo de la diabetes en un 58%.
5) Caminar mejora la resistencia cardiorrespiratoria. El aumento de resistencia pulmonar conducirá a pulmones más sanos y fuertes, capaces de resistir mejor cualquier infección viral o bacteriana.