Caminar 30 minutos diario y a paso rápido cambia la vida

viernes, 17 de mayo de 2013 · Posted in

Caminar a paso rápido 30 minutos seis días a la semana es suficiente para reducir la circunferencia de cintura y el riesgo de síndrome metabólico, un trastorno cada vez más frecuente relacionado con la obesidad y el sedentarismo, indica un nuevo estudio.

Nuestra investigación demuestra que el beneficio se obtiene aunque no se modifique la alimentación", declaró la autora principal del estudio, Johanna L. Johnson, investigadora clínica de Universidad Duke Medical Center, en Carolina del Norte.

Se estima que un cuarto de los adultos en Estados Unidos tiene síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollar enfermedad cardíaca, diabetes e infarto cerebral (ACV). El síndrome metabólico afecta a las personas que tienen por lo menos tres de cinco factores de riesgo: obesidad abdominal, hipertensión, triglicéridos elevados, colesterol HDL o 'bueno' bajo y glucosa en sangre alta).

Ejercicios para el Tobillo cómo fortalecerlo

jueves, 16 de mayo de 2013 · Posted in

Mantener los tobillos fuertes, es importante tanto para la prevención, como para la recuperación de esguinces y fracturas; por ello puedes realizar los ejercicios para el tobillo siguientes, para fortalecer la musculatura de los mismos.

Ejercicio de flexión plantar del tobillo

De pie frente a una mesa o una silla, coloca las manos sobre la mesa o la silla para mantener el equilibrio; elévate sobre las puntas de los dedos del pie, y permanece en esta posición durante seis segundos. Regresa lentamente a la posición inicial y repite unas 10 veces.

Flexión plantar del tobillo con banda de resistencia

Caminar es más sano que salir a correr

miércoles, 15 de mayo de 2013 · Posted in

Según Gretchen Reynolds, autora del popular blog de fitness Phys E. "Caminar puede ser el mejor ejercicio que existe en el planeta” .Los ideal es que el cuerpo este diseñado para esta activida

Ni siquiera hace falta correr: de acuerdo con un estudio publicado este mes, caminar deprisa es tan positivo como correr para controlar la presión arterial, el colesterol y el riesgo de diabetes, tres factores importantes en el desarrollo de la enfermedad cardiaca.

Perder peso caminando

viernes, 10 de mayo de 2013 · Posted in


¿Te ha sorprendido el titular de nuestro artículo? Pues aunque no te lo creas, se puede perder peso caminando todos los días durante una hora, y llevando un estilo de vida saludable.

Pero no esperes milagros porque decir adiós a esos kilos que nos sobran no se consigue de la noche a la mañana. Requiere tiempo, constancia y paciencia, además de una dieta sana, variada y equilibrada. Así que despídete de todos esos hábitos de vida poco saludables y ponte las zapatillas de deporte porque hoy saldremos a dar un buen paseo.

¡Muévete!

Caminar a diario durante una hora y media es el ejercicio perfecto para ponernos en forma sin tener que pagar un gimnasio. ¡Todavía hay cosas que son gratis!

Así que si no quieres gastar dinero pero tampoco renunciar a estar en forma, equípate con ropa y calzado cómodo, y sal a dar una vuelta por tu ciudad.

Aprovecha cualquier ocasión para moverte y olvídate del ascensor. Sube y baja las escaleras de dos en dos, y así fortalecerás mucho más los glúteos.

Caminar es bueno para la memoria

lunes, 6 de mayo de 2013 · Posted in

Tener una buena memoria y poder recordar los mejores acontecimientos de nuestra vida es algo que todo el mundo desea, especialmente las personas mayores, quienes, en muchos casos, comienzan a perder la capacidad de recordar a medida que pasan los años. ¿Quieres evitar que esto te ocurra?

En ese caso, empieza ya mismo a caminar. Sí, sí, como lo oyes; según un estudio elaborado por científicos estadounidenses de las universidades de Pittsburgh, Illinois y Rice, dar una buena caminata mejora la memoria en las personas que superan los 55 años e impide que se deterioren nuestras capacidades mentales, algo que suele ocurrir a medida que nos hacemos mayores.

Caminar deprisa puede reducir el riesgo de algunos problemas de salud tanto como correr

sábado, 4 de mayo de 2013 · Posted in

En el acto de caminar y en el de correr intervienen los mismos grupos de músculos y las mismas funciones realizadas con intensidades diferentes.

Sin embargo, tradicionalmente se ha tendido a considerar que correr es mucho más eficaz como ejercicio físico que caminar, a igual distancia recorrida.

Ahora, no obstante, los resultados de una nueva investigación indican que caminar deprisa puede reducir el riesgo de hipertensión, de exceso de colesterol y de diabetes, tanto como puede hacerlo el correr.

Masaje para los pies

jueves, 2 de mayo de 2013 · Posted in


Después de una larga caminata o de estar mucho tiempo en pie, hay una zona del cuerpo que nos agradecería que la masajeasemos, los pies. Los pies son los que más sufren ya que es la parte del cuerpo sobre la que reposa todo nuestro peso. Para darnos un masaje en los pies y que éstos queden aliviados, lo mejor es seguir los siguientes pasos:

Lo primero que debemos hacer es prepararnos para comenzar a dar el masaje. Lo principal es tener buen ánimo porque es lo que vamos a transmitir. Para comenzar a dar el masaje, tenemos que empapar las manos con una crema corporal muy untuosa o con aceite y frótalas para darles calor (da mucha impresión si te tocan con las manos heladas porque en vez de relajar, contraeríamos aún más los músculos). Los movimientos que hay que hacer para comenzar con el masaje, son:

La técnica para caminar

miércoles, 1 de mayo de 2013 · Posted in

Aunque a primera vista todos sabemos caminar, hacerlo como una actividad física implica ciertas técnicas con las que se consigue un mejor rendimiento y mayores beneficios.

Partiendo de que debemos desplazar nuestro peso corporal con el menor esfuerzo posible, ejerceremos movimientos suaves y que nos resulten agradables.
Para ello pondremos, en primer lugar, el tronco erguido y los hombros relajados (si los curváramos sólo conseguiríamos disminuir la velocidad y caminar de forma poco armoniosa).

La cabeza (que condiciona toda postura) se pondrá de forma que parezca una prolongación de la columna. Los músculos del rostro estarán relajados, y miraremos siempre al frente y a unos dos metros del suelo.

Con la tecnología de Blogger.