Mejor remedio para la diabetes: caminar

jueves, 11 de abril de 2013 · Posted in

Realizar ejercicio físico beneficia en gran medida a nuestro organismo, y se sabe, que con el sólo hecho de poner en movimiento el cuerpo, las enfermedades se alejan un poco.

Pero cuando las patologías ya están con nosotros, como es el caso de la diabetes tipo 2, la actividad física, aunque sea de intensidad leve a moderada, puede favorecer su control y prevenir sus complicaciones.

Una nueva investigación ha demostrado que lo que muchos pensamos y afirmamos es correcto científicamente, ya que con sólo caminar 45 minutos por día, los pacientes con diabetes 2 pueden mantener bajo control su enfermedad.

En realidad, el estudio no arrojó una novedad respecto a que caminar a diario es bueno para la salud, pero sí, nos permite saber cuánto se debe caminar para que las personas con diabetes puedan beneficiar el control de su enfermedad.

Caminar rápido o correr, la meta es la misma

miércoles, 10 de abril de 2013 · Posted in

Ambas actividades tienen idénticos beneficios ya que en las dos se produce un gasto de energía similar

Caminar rápido puede reducir el riesgo de presión arterial alta, colesterol alto y diabetes tanto como correr, según estudios publicados en una revista de la Asociación Americana del Corazón.

Caminar y correr proporcionan una prueba ideal de los beneficios de la intensidad de la caminata moderada y vigorosa debido a la participación de los mismos grupos musculares y las mismas actividades realizadas en las intensidades diferentes.

Ejercítate con el Nordic Walking

martes, 9 de abril de 2013 · Posted in


Con este nuevo método de estar en forma, los expertos aseguran que 90% de los músculos se movilizan. Lo único que necesitas es ropa cómoda y un par de bastones especiales.

De acuerdo con la fisioterapeuta española Herminia García Bernárdez, la falta de ejercicio da como resultado un deficiente desarrollo del tejido músculo-esquelético y una mayor predisposición a las lesiones, dolores de espalda y de articulaciones, además de ser uno de los principales factores de riesgo de la hipertensión y obesidad, entre otros trastornos.

Por ello, acota García Bernárdez, la sociedad actual necesita diversas formas de movimiento suaves que sean también efectivas y esto es lo que te ofrece el Nordic walking o caminata nórdica.

¿Quién puede hacerlo?

Según la experta, no se trata de un deporte sino de un concepto de movimiento que consiste en caminar con dos bastones específicos a un ritmo moderado. Es una actividad que está revolucionando el concepto de ejercicio gracias a sus características particulares: se practica al aire libre y no existe restricción, respecto a quiénes lo pueden hacer.

Caminar y correr favorece la salud cardiovascular

lunes, 8 de abril de 2013 · Posted in


Caminar rápido puede reducir el riesgo de presión arterial alta, colesterol alto y diabetes tanto como correr, según los hallazgos publicados en “Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology”, una revista de la Asociación Americana del Corazón...

Los investigadores analizaron a 33.060 corredores y 15.045 caminantes y encontraron que la misma energía utilizada para caminar a una intensidad moderada y a un ritmo vigoroso dio lugar a reducciones similares en el riesgo para la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes y la enfermedad cardiaca coronaria, posiblemente, más de seis años del estudio.

"Caminar y correr proporcionan una prueba ideal de los beneficios de la intensidad de la caminata moderada y vigorosa debido a la participación de los mismos grupos musculares y las mismas actividades realizadas en las intensidades diferentes", dijo Paul T. Williams, autor principal del estudio y científico del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la División de Ciencias de la Vida en Berkeley, California (Estados Unidos).

Caminar en la vejez disminuye la depresión

jueves, 4 de abril de 2013 · Posted in

México. Empezar a caminar es simple, económico y seguro para casi todo el mundo. No se necesita equipo ni un lugar en específico para practicar este deporte. Lo único que necesitas es localizar el parque más cercano, dar una vuelta por tu cuadra y si de plano es un día lluvioso o no te encuentras con las ganas de salir de tu casa, puedes caminar a lo largo de ella de 15 a 30 min.

"La clave para dejar el sofá es encontrar a alguien que nos acompañe a caminar, comprar zapatos cómodos y con suela no muy gruesa, y ser constantes con la rutina de ejercicios", afirma el doctor Edward Schneider del Centro Gerontológico Ethel Percy Andrus de la Universidad del Sur de California y autor del libro Siempre joven (AgeLess, Rodale Press, 2003).

Sandra Sánchez-Reilly, médico geriatra del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York, sostiene que sus pacientes que caminan con regularidad muestran excelentes resultados. "Caminar ejercita los músculos, ayuda a proteger los huesos, mejora la circulación, disminuye el riesgo de depresión y, en general, los mantiene más activos." Dice, refiriéndose a sus pacientes: "Cuando se descubren más activos, despliegan una mayor energía, mejoran su hipertensión y se sienten mejor.”

Camina y llénate de salud

miércoles, 3 de abril de 2013 · Posted in


El caminar a buen ritmo es una forma de ejercicio aeróbico, lo que significa que cuando caminas rápido, tu corazón se acelera durante el tiempo que lo hagas.

De seguro, siempre se ha escuchado que el caminar es beneficioso para la salud.

Y no es para menos. Según un estudio realizado por la Sociedad Americana del Corazón, el caminar a buen ritmo es una forma de ejercicio aeróbico, lo que significa que cuando caminas rápido, tu corazón se acelera durante el tiempo que lo hagas. Esto a su vez fortalece el corazón, los pulmones y los músculos.

Además, dentro del grupo de ejercicios moderados, caminar es el que mejor contribuye a bajar la presión arterial, lo cual es un factor que incide directamente en el riesgo de sufrir un derrame. A esto le sumamos que se trata de una actividad económica.

Ejercicios para prevenir lesiones de rodilla

martes, 2 de abril de 2013 · Posted in

La rodilla puede lesionarse de diferentes formas durante la actividad física y deportiva, por lo que es recomendable realizar diferentes ejercicios para el fortalecimiento de las mismas, y de esta manera, evitar lesiones de rodilla, que pueden ser debidas a los desequilibrios musculares y la fuerza que ejercen las piernas en las diferentes actividades físicas.

Ejercicios de rodilla contra la pared

Para fortalecer las rodillas y las piernas puedes hacer lo siguiente: Colócate con la espalda contra la pared y  los pies a unos 60 cemtímetros de la pared, y poco a poco  dobla las rodillas hacia abajo a 90 grados, de modo que queden paralelos al suelo. Mantén esta posición durante 20 segundos, y luego volver a la posición de pie, y repite tres veces.

5 ejercicios de rehabilitación vs esguinces

lunes, 1 de abril de 2013 · Posted in

Los esguinces de tobillo suceden cuando las personas giran o cambian de dirección con demasiada brusquedad o cuando se tuercen el pie, causadas en la mayoría de los casos por la falta de fortalecimiento en esta área del cuerpo tan específica.

Esto ocasiona una lesión en los ligamentos que conectan los huesos del tobillo con los de la pierna. Por ello, algunas áreas médicas como la fisioterapia y el acondicionamiento físico, se han visto en la necesidad de desarrollar ejercicios específicos para tratar o prevenir los esguinces.

La recuperación de esguinces es un proceso arduo que se ve facilitado por algunos movimientos como:

Con la tecnología de Blogger.